lunes, 28 de abril de 2008

Creatividad, una herramienta para el diseño.

En este campo del Diseño, es de vital importancia tener ese factor identificado como CReaTiVidAd, la relación generada entre el uno y el otro es totalmente directa, no se es diseñador sin ser una persona creativa !!!

Creatividad y diseño, una relación productiva.
La idea fundamental que se debe tener cuenta al ejercer como diseñador industrial, es poder desarrollarse como un ser integral, con una visión holística de los problemas que acontecen ya sea en el trabajo, en el mundo y en el día a día. Es inherente al oficio de diseñador la solución de estos problemas, el poder analizar las situaciones dadas, desde diferentes puntos de vista, poder relacionar diversas variables y pensar en respuestas coherentes que generen correspondencias sinérgicas. Estas respuestas no solo deben ser coherentes, sino también innovadoras, contemplando como punto de apoyo las nuevas tecnologías existentes, al igual que el conocimiento generado en otras áreas del conocimiento como lo pueden ser la ingeniería, ciencias naturales, arte y demás acordes a cada caso. Al igual que la ciencia los diseñadores debemos ser metódicos en nuestro actuar, debemos observar siempre, inducir basados en lo que nuestra observación y conocimiento previo nos instiga, plantear diversas hipótesis o bien proyectos que deben ser posteriormente comprobados por los usuarios a los que se dirige el proyecto, lo cual permite replantear esas hipótesis que serán mejoradas y evolucionadas en la construcción de soluciones adecuadas y amables, no solo con las personas, sino también con el ambiente. En la actualidad cada ser debe ser consciente de que sus actos se verán siempre reflejados en el medio natural, el cual se encuentra ya devastado y transgredido por causas humanas, cada profesional, en este caso debe considerar como un requerimiento de sus proyectos el concepto de sosteniblidad comprendida como una manera soportable, viable y equitativa de actuar en un ámbito social, económico y ecológico. El diseñador como persona abierta al conocimiento, debe comprender que no debe comprometer ninguno de los 3 aspectos anteriores, sino poder conjugarlos y sacar un mejor provecho de cada situación presentada. Como el nombre de la profesión indica el diseñador es industrial, por lo tanto conoce diversos procesos de producción, que implicarían también un conocimiento de las diferentes consecuencias ambientales de cada proceso y método productivo, al conocerlas será posible tenerlas en cuenta en el ejercicio profesional y modificar las que lo necesiten, tanto como repensar nuevas maneras de producir frente a un mundo nuevo. El diseñador tiene la capacidad de ver el mundo y sus características con "diversos ojos" sin dejar de ser la misma persona propósitiva, innovadora, que lidera y emprende.
Para cada una de las características anteriores es inherente al diseñador la capacidad de emprender de manera creativa cada "misión aceptada", es realmente la única manera en la que puede construir su propia visión del mundo, poder proponer del modo mas novedoso y sostenible desde el incio del ciclo de vida de un producto, partiendo desde las materias primas a usar hasta el desuso del producto que puede generar materia de deshecho o materia de reuso.
Una persona creativa y emprendedora tiene la tarea de encontrar finalmente, a como de lugar ,las mejores soluciones de vida para el usuario, el ambiente y para sí mismo.



Generación de proyectos creativos.
En la generación de proyectos es importante llevar a cabo una serie de procesos que estimularán la generación de ideas tentativas, uno de ellos es la lluvia de ideas.

Proyecto Final
Vada Alimentación Gourmet.
Tras identificar una necesidad, es posible llenarse de palabras que se relacionen de alguna manera con esa necesidad identificada, en este caso es la alimentación.
Algunas de la ideas surgidas en este procesos son:

lugar de trabajo - sabor - comida - gourmet - porción - integral - innovador - imagen gráfica
tiempo - atractivo - rápido - preciso - diverso - delicioso - perfecto - mezclado - especial
estilo de vida - personal - domicilio - multitareas - ocupado - bienestar - lujo - elegancia
tendencia de comportamiento - exclusividad - estilo - orgánico - forma - nuevo - completo
salud - alimentación - temperatura - adecuado - recalentar - cocción - precio - movilidad
fusión - emergencia - portabilidad - portátil - limpio - higiénico - recorrido - envío - entrega.

En este proyecto como en cualquier otro es importante considerar los diferentes factores que intervendrán en la toma de decisiones, como son los usuarios y sus tendencias de consumo y comportamiento, las necesidades a satisfacer, el componente de creatividad integrado desde la concepción de producto, el concepto generador, la forma a regir al igual que la función principalmente.

Vada es un proyecto de alimentación gourmet para llevar, destinado a un grupo objetivo que tiene en común un comportamiento denominado "multitareas" en el cual se dedica poco ningún tiempo a la realización de una actividad tan importante como lo es la alimentación. La propuesta busca brindarle al usuario una experiencia nutritiva y acorde a su estilo de vida, agitado pero exclusivo.









La siguiente es una secuencia de uso planteda para el funcionamiento del sistema de alimentación gourmet.
Es importante mostrar de manera clara y concreta las acciones a realizar por parte del usuario.

No hay comentarios: