Mostrando entradas con la etiqueta recorrido BCN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recorrido BCN. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2008

BCN - parquE güeLL






. Parque Güell.
Este proyecto, es planteado en un principio como una unidad de viviendas para personas adineradas de la ciudad, pero tras el poco éxito y su posterior quiebra, es apropiado por el ayuntamiento y denominado parque público en 1.914. Esta acción hace que sea posible visitar la edificación hecha en piedras, cerámica y más importante aún naturaleza, así suene sin sentido, es realmente lo que da “sentido” al parque.
Es aquí donde se evidencia ese deseo de volver a lo básico, retornando a lo natural y nativo, incluyendo elementos mitológicos como el famoso dragón en mosaico. Cada uno de los elementos que componen este lugar tienen un referente, ya sea en la naturaleza, en el romanticismo o en la artesanía. El nivel de detalle es visible en todo rincón, actitud propia de una persona perfeccionista y que piensa en diferentes escalas desde lo extenso hasta lo ínfimo. Se contempló así la inclusión de elementos prefabricados, que conllevan un proceso de producción diferente al que se hace in situ, creando piezas moduladas que componen sillas y cornisas. Se piensa ya en una manera de producir en serie y de manera más eficiente e industrializada.

En este parque que parece casi un pastel, con ondas de crema que se enroscan en la punta se observa una armonía que se logró al reinterpretar lo dado por la naturaleza, con un toque de romanticismo y complicidad. Es increíble como por medio de las sensaciones (fresco, acogedor, apropiado, familiar) se logra seducir al visitante, generándole un recuerdo más intenso y vivaz.


Dragón

Desde la terraza

miércoles, 2 de julio de 2008

BCN - museo picassO y bornE






Museo Picasso.
Renovación por jordi Garcés.

Es evidente la integración de elementos de diferentes épocas para lograr componer un espacio marcado por el tiempo, contrastan estructuras metálicas contemporáneas con estructuras de piedra de la época.
Se logra un espacio agradable en el que se consideran zonas de circulación, de exposición, de servicios y además un hotel. Es impresionante el patio totalmente limpio, en el que resalta atrayentemente un árbol, una zona verde destacable del centro de la ciudad donde el verde no está, pero puede que por costumbre añore este espacio un poco más blando, seductor y vivo.

El Borne.
Al estar en eeste lugr se puede transitar por una superposición de elementos que se plasman como evidencias del paso del tiempo, muestran transiciones del momento por medio de cambios en los colores, texturas y materiales.
Podemos encontrar acá elementos de riqueza estructural raramente vistos en el centro de la ciudad, como lo son las arqueadas, que dan una nueva sensación de amplitud en las plantas bajas, además de generar espacios frescos a la sombra, con un toque romántico y de cierta complicidad.
En este barrio se pueden encontrar desde boutiques de nuevos diseñadores hasta tiendas de accesorios y alimentos, como lo es bubo, una chocolatería que se destaca por la riqueza de sus locales, en donde se exhiben productos en estanterías “flotantes” que igualmente mimetizan elementos netamente funcionales como refrigeradores. El diseño aquí no solo se encuentra en el lugar, se ve indistintamente en el producto; piezas de chocolate pensadas especialmente para exhibir cada uno de sus componentes y hacer de la degustación un momento especial, no solo para el paladar, sino también para la vista.

martes, 1 de julio de 2008

viernes, 27 de junio de 2008

BCN - mercadO santA caterinA


Mercado de Santa Caterina.
enric Miralles & benedetta Tagliabue.

La rehabilitación del mercado cambia los antiguos parámetros de intervención, para adaptarse a la compleja realidad del lugar. El proyecto pretende conjugar la construcción de un espacio de ventas en el mercado municipal, la antigua fachada del mercado, además de viviendas y una convivencia perfecta con restos arqueológicos hallados durante la reconstrucción.

“La superposición de los distintos momentos en el tiempo ofrecen el espectáculo de las posibilidades. Abre un lugar al juego de las variaciones” (Roger Miralles, Pau Sierra)

BCN - Desde Plaza Catalunya hasta el Barrio Gótico


Un primer recorrido sirve para ubicarnos geográfica y temporalmente. Esto es la Barcelona del 2008.

BCN - barrio el bornE


Un barrio existente desde el medioevo, de bases humildes, fabricas de textiles, casas de pescadores que acudían a rezar a la iglesia de Santa María del Mar, eran los habitantes del barrio de la rivera o Born, el cual alberga actualmente variedad de cafes, restaurantes, tiendas de moda, bares, galerias de arte y museos como el Museo Picasso y el Museo Textil. Se puede decir que es el abanderado en cuestión de moda y diseño, albergando a variedad de diseñadores de trayectoria y emergentes, de varias ciudades del mundo, incluyendo Londres y Berlin. Es el Barrio Cosmopolita, de arquitectura clásica y vivencias de vanguardia.

Los habitantes son los que hacen el lugar, la arquitectura define los límites físicos dentro de los cuales las relaciones se llevan a cabo, en el Borne la renovación es la característica constante, se renueva el ambiente, renueva el aire, se renueva el sentimiento, todo lo necesario para contribuir al surgimiento de proyectos creativos, pensados en pos del usuario. Vitrinas pensadas para mostrar productos específicos (chocolates, carnes y quesos, vestidos, zapatos ) permiten percibir diferentes estilos, desde lo retro hasta lo minimalista.