miércoles, 20 de febrero de 2008

Ecología y Territorio

Huella Ecológica
Huella Personal Total 12.9, es decir si todas las personas del mundo llevaran el mismo estilo de vida con los mismo hábitos de consumo se necesitarían un total de 7.2 planetas !!! Partiendo de esta visión apocalíptica es posible formular un plan de cambio, lo importante es que una vez alarmada sea capaz de intervenir en mis conductas y poder replantearlas para reducir la huella al máximo.

Si quiere saber cual es su huella ecológica visite : http://www.myfootprint.org/



¿Desde el diseño industrial cómo puedo ayudar?

La idea fundamental que se debe tener cuenta al ejercer como diseñador industrial, es poder desarrollarse como un ser integral, con una visión holística de los problemas que acontecen ya sea en el trabajo, en el mundo y en el día a día. Es inherente al oficio de diseñador la solución de estos problemas, el poder analizar las situaciones dadas, desde diferentes puntos de vista, poder relacionar diversas variables y pensar en respuestas coherentes que generen correspondencias sinérgicas.
Estas respuestas no solo deben ser coherentes, sino también innovadoras, contemplando como punto de apoyo las nuevas tecnologías existentes, al igual que el conocimiento generado en otras áreas del conocimiento como lo pueden ser la ingeniería, ciencias naturales, arte y demás acordes a cada caso.
Al igual que la ciencia los diseñadores debemos ser metódicos en nuestro actuar, debemos observar siempre, inducir basados en lo que nuestra observación y conocimiento previo nos instiga, plantear diversas hipótesis o bien proyectos que deben ser posteriormente comprobados por los usuarios a los que se dirige el proyecto, lo cual permite replantear esas hipótesis que serán mejoradas y evolucionadas en la construcción de soluciones adecuadas y amables, no solo con las personas, sino también con el ambiente. En la actualidad cada ser debe ser consciente de que sus actos se verán siempre reflejados en el medio natural, el cual se encuentra ya devastado y transgredido por causas humanas, cada profesional, en este caso debe considerar como un requerimiento de sus proyectos el concepto de sosteniblidad comprendida como una manera soportable, viable y equitativa de actuar en un ámbito social, económico y ecológico. El diseñador como persona abierta al conocimiento, debe comprender que no debe comprometer ninguno de los 3 aspectos anteriores, sino poder conjugarlos y sacar un mejor provecho de cada situación presentada.
Como el nombre de la profesión indica el diseñador es industrial, por lo tanto conoce diversos procesos de producción, que implicarían también un conocimiento de las diferentes consecuencias ambientales de cada proceso y método productivo, al conocerlas será posible tenerlas en cuenta en el ejercicio profesional y modificar las que lo necesiten, tanto como repensar nuevas maneras de producir frente a un mundo nuevo.
El diseñador tiene la capacidad de ver el mundo y sus características con "diversos ojos" sin dejar de ser la misma persona propósitiva, innovadora, que lidera y emprende.



Una verdad inconveniente.

En el documental se plantea una verdad inconveniente que se torna en una verdad necesaria.
De una manera alarmante mas no caótica se presenta la verdad sobre el calentamiento global, una verdad basada en hechos y demostrada científicamente con una serie de estudios expuestos en consecuencias, explicadas verazmente por Gore con el fin de ser comprendidas y retenidas por una audiencia que tiene en sus manos el poder de reprogramar sus costumbres con la capacidad de generar un cambio.
Pero para poder transformar nuestras acciones es importante comprender el porqué de las consecuencias, debemos saber que una de las partes más vulnerables de la tierra es la atmósfera por lo tanto se ve modificada con gran facilidad. Con la emisión de diversos gases de invernadero la composición de esta se transforma al aumentar los niveles de CO2 que a su vez se relacionan directamente con un acrecimiento en la temperatura global, que genera un calentamiento de las aguas oceánicas que conllevan una serie de fenómenos vividos en cantidades alarmantes en estos últimos años. Entre estos fenómenos podemos encontrar los extremos entre lluvias intempestivas que causan inundaciones en diversos lugares del planeta, como también extremas sequías que dejan tierras de cultivo inservibles y tanto animales como personas sin agua, ni alimentos. Por otra parte la ferocidad de tifones, tornados y huracanes cada vez mas veloces, potentes, seguidos y arrasadores, entre estos el huracán Katrina que como ya sabemos devastó la ciudad norteamericana de Nueva Orleans. Se trastornan igualmente los lugares de precipitación, a la par lo hacen las corrientes marítimas y sus temperaturas, transfigurando las capas de hielo en delgadas líneas que servían de sustento a diversidad de animales, como los osos polares, que han sentido su ausencia fuertemente, se han encontrado algunos de estos mamíferos ahogados en el océano al no encontrar un témpano donde descansar. Por otra parte los glaciares que se han venido desprendiendo y desmoronando, están causando un alza en los niveles del mar, que posteriormente generarán cambios en el mapa mundial, tanto geográfico como demográficos.
Ciudades tan importantes como Londres y Nueva Cork se hundirían al menos 6 metros en el agua.
En muchos casos las migraciones animales han variado sus temporadas y duraciones, causando por una parte trastornos en los nichos ecológicos de algunas especies y la extinción de otras, además de la transferencia de diferentes enfermedades infecciosas contagiadas a los humanos.
No son pocos, ni irrelevantes los efectos causados por el calentamiento global, por esto es primordial convertirse en agente de cambio, comprender en primera instancia las razones del cambio, segundo poder generar planes alternativos que contemplen desde pequeñas acciones como viajar en lo posible en medios masivos de transporte en vez de carros particulares o rechazar las bolsas plásticas del supermercado y usar unas propias que duren mas de una vez, puede también evitar adquirir productos envasados, ya que al reducir la basura personal en un 10% se pueden ahorrar al menos 540 Kg de Co2 al año !!!
Esto del calentamiento tiene causas estrictamente antropogénicas, no puede esperar a que los demás hagan y deshagan con su planeta, piénselo usted también, no es tan difícil cambiar y reducir la emisión personal de CO2.




Temperatura media terrestre en el período 1900-2004



Elevación de los niveles marítimos entre 1880 y 2004.




Materiales preferidos a la hora de modelar y producir.

Madera Balsa


Árbol de Balso. Río Claro, Antioquia.


A lo largo de 4 años el árbol de madera balsa (Ochroma Pyramidale) crece hasta una altura de 10m y un diámetro aproximado de 30 cm. La mayoría de estos árboles crecen en pequeñas fincas que diversifican este con otros cultivos mixtos sostenibles, como plátanos y bananos.
"Este es uno de los árboles más comunes e importantes en ambientes en regeneración en lugares húmedos de clima caliente y templado, tales como bosques secundarios, orillas de carreteras y claros del bosque. En estos lugares es una especie pionera, de crecimiento muy rápido." Fuente: OPEPA, Bogotá. Marzo 2008.
En Colombia la producción de esta madera se dá en lugares como Río Claro y Villeta.

Además puede ser reciclado después de su uso. La producción de este material no produce residuos tóxicos para el ambiente. Su descomposición se produce por una biodegradación que depende de factores como la humedad, temperatura y luz presentes en el ambiente.

Por su facilidad de produccion el balso es un material que puede ser utilizado en el modelado de proyectos, además de servir como elemento estructural y de soporte. Una buena alternativa en su uso debe provenir desde el actuar humano, es decir poder aprovechar de manera mas mesurada sus beneficios, se debe reciclar en cuanto sea posible y además reutilizar. Este material es una alternativa sostenible.

Láminas de madera balsa.

Información sobre el arbol del balso en: http://www.opepa.org/index.php?Itemid=30&id=245&option=com_content&task=view



Polipropileno (PP)


El PP es un material polímero termoplástico que proviene de un proceso de polimerización del Propileno.
Especialista definen a este material “El Polipropileno es considerado uno de los plásticos más atractivos y versátiles por sus ventajosas condiciones de competitividad económica y propiedades que permiten que cada día encuentre nuevas aplicaciones dentro de múltiples sectores, sustituyendo o ‘cazando’ aplicaciones de otros plásticos, tanto comodities como de ingeniería, o incluso, especialidades”. Rafael Blanco, Presidente del Instituto Mexi­cano del Plástico Industrial.

Unas de las propiedades que hacen atractivo a este material son su capacidad diélectrica (aislante), su transparencia, resistencia mecánica al impacto, temperatura de reblandecimiento alta (100°-125° aprox.), además de poder ser transformado mediante diferentes procesos como la inyección, extrusión, termoformado y soplado.
Se usa además para generar fibras, perfiles, láminas y tubos, ofreciendo un amplio espectro de uso. Estos usos se dan por reemplazo de diferentes materiales previos, se da como una evolución en le material y su ingeniería.

En el año 2005, el consumo mundial de este material correspondió a 43.7 millones de toneladas, se estima que para el 2010 será de 50 millones de toneladas.
Se produce actualmente por medio de un proceso llamado Spheripol .



Este material puede tardar hasta 1000 años en transformarse y reducirse a moléculas sintéticas, que sin embrago estarán siempre presentes en el ambiente. Fuente: Revista viva . Diario Clarín - (Domingo 20 de agosto de 2000)

Este también es un material que puede ser reciclado, pero debe ser usado con mesura. Una alternativa a este material podría ser el PLA (ácido poliláctico) derivado del procesamiento del maíz.


Este material es una buena alternativa ya que proviene de un recurso que es totalmente renovable, entre algunas de sus ventajas se encuentra que es totalmente biodegradable. en algunos casos puede sre modificado por medio de bacterias para darle propiedades como resistencia al agua. Además de esto este material no es tóxico y posee excelente propiedades organolépticas, es decir que no modifica las propiedades propias de los alimentos (color, sabor, olor, textura, nutrientes) y usado para construir sus empaques.


Esta alternativa al igual que todos los materiales también debe ser usada con mesura.




El agua Biota es empacada en contenedores hechos de PLA, siendo así la primera botella de agua compostable del mundo.

Puede ingresar al siguiente link para obtener más información sobre la actualidad del PP:
http://www.ambienteplastico.com/suscriptores/article_503.php



Emisiones anuales de CO2 por consumo de energía eléctrica y gas natural.
En cada hogar podemos estimar las emisiones de CO2 de acuerdo al consumo de kWh y m3 marcado en los recibos de pago de los servicios de electricidad y gas.

Consumo promedio mensual electricidad: 523 kWh
Consumo promedio mensual gas natural: 58 m3
Consumo promedio anual electricidad: 6276 kWh
Consumo promedio anual gas: 696 m3

Producción Anual de CO2 por consumo de electricidad: 2993. 6 Kg de Co2.




No hay comentarios: