sábado, 28 de febrero de 2009
Algunos gráficos realizados.
viernes, 31 de octubre de 2008
domingo, 14 de septiembre de 2008
Mutua, ahora viste tu hogar
Este es un corto trabajo audovisual, que busca mostrar una línea de muebles que pueden cambiar su apariencia en pocos segundos.
Mutua Muebles propone un sillón básico con prendas intercambiables que generan un ambiente más contemporáneo y divertido.
Mutua Muebles propone un sillón básico con prendas intercambiables que generan un ambiente más contemporáneo y divertido.
domingo, 13 de julio de 2008
LE FREAK, una fachada para Transfreak
Este workshop trabajado en el estudio de Katy Vives, busca solidificar la nueva filosofía, imagen e institución de lefreak, este estudio que pasa por un cambio y transformación profundos, a los que podemos dar el nombre de Transfreak.
"Bajo el lema “la basura es bella”, lefreak inicia sus actividades con un doble objetivo: reciclar objetos encontrados en la calle y construir híbridos. Con el tiempo, su trabajo se ha ampliado a otros ámbitos: el escaparatismo, la creación de objetos funcionales y de regalo, la producción para terceros y el alquiler y venta de muebles y objetos vintage." Le freak en su página de internet lefreak.biz.
Este estudio ha transformado su esencia de improvisación, azar y casualidad y la ha sustituido por correspondencias, razones y estructuras pensadas desde su concepción. Es palpable la influencia de una nueva fuente en el trabajo de ahora, un poco más pensado e industrializado, es ese freak mutado que tal vez ni reconozca su nacimiento y origen.
Fachada.
Fachada actual de Lefreak.
Perspectiva de fachada con nueva altura.
"Bajo el lema “la basura es bella”, lefreak inicia sus actividades con un doble objetivo: reciclar objetos encontrados en la calle y construir híbridos. Con el tiempo, su trabajo se ha ampliado a otros ámbitos: el escaparatismo, la creación de objetos funcionales y de regalo, la producción para terceros y el alquiler y venta de muebles y objetos vintage." Le freak en su página de internet lefreak.biz.
Este estudio ha transformado su esencia de improvisación, azar y casualidad y la ha sustituido por correspondencias, razones y estructuras pensadas desde su concepción. Es palpable la influencia de una nueva fuente en el trabajo de ahora, un poco más pensado e industrializado, es ese freak mutado que tal vez ni reconozca su nacimiento y origen.
Este transfreak exige un cambio, no solo de imágen gráfica, de concepto, filosofía y mobiliario, sino también de fachada, como esa piel que recubre el estudio.
Nuestro encargo es proyectar la nueva cara de Lefreak, que continue en diálogo con la distribución del interior y tenga en sí manejo de la nueva imágen gráfica.
jueves, 3 de julio de 2008
CAMPER, imagination walks
Este Workshop dirigido por la alemana Nadine Meisel se centro en la configuración de un par de zapatos para la compañía Camper, teniendo en cuenta su concepto de construcción de producto y visión de empresa.

Camper como compañía.
Camper no es un zapato concreto, sino un estilo, una filosofía de vida, una forma de pensar y de
hacer calzado. Camper es una forma de caminar.
No se pueden entender sus zapatos sin partir de su origen y su tradición. Camper ha nacido en el
Mediterráneo, entendiéndolo como espacio de integración de culturas y diversidad, y, además,
cuenta con una tradición zapatera que empezó en 1877 y que ha combinado desde el principio
diseño y funcionalidad.

Recorriendo las tiendas Camper.
Parte del análisis se llevo a cabo haciendo visitas a las diferentes tiendas Camper existentes en la ciudad, entre estas las de Paseo de Gracia y el Raval.
Toda una travesía tomar fotos y filmar dentro de estas ;)

Charlas guía.
Mentalidad de empresa y conceptos de concepción.
Propuesta Fraxxio.
Se recorre un camino en un lugar y tiempo únicos, este tiempo que pasa hace que el objeto usado para hacer el recorrido sufra un desgaste o deterioro, en muchos casos el envejecer se convierte en la excusa perfecta para embellecer y hacerlo con gracia.
Al usar los zapatos, dar pasos con estos y hacer recorridos se generan una serie de mosaicos que por medio de la fragmentación forman nuevas configuraciones, siempre distintas, siempre únicas y totalmente emergentes.
Algunas tendencias de moda buscan imitar el envejecido de las prendas, que denotan especialidad, apego y agrado hacia una vestimenta en particular, en este caso ese mismo proceso se lograra con cada paso hecho, que siguiendo un trazado delimitado empezara a agrietarse, haciéndose translucido y reconfigurándose partiendo de una estructura previamente establecida .

Camper como compañía.
Camper no es un zapato concreto, sino un estilo, una filosofía de vida, una forma de pensar y de
hacer calzado. Camper es una forma de caminar.
No se pueden entender sus zapatos sin partir de su origen y su tradición. Camper ha nacido en el
Mediterráneo, entendiéndolo como espacio de integración de culturas y diversidad, y, además,
cuenta con una tradición zapatera que empezó en 1877 y que ha combinado desde el principio
diseño y funcionalidad.
Recorriendo las tiendas Camper.
Parte del análisis se llevo a cabo haciendo visitas a las diferentes tiendas Camper existentes en la ciudad, entre estas las de Paseo de Gracia y el Raval.
Toda una travesía tomar fotos y filmar dentro de estas ;)
Charlas guía.
Mentalidad de empresa y conceptos de concepción.
Propuesta Fraxxio.
Se recorre un camino en un lugar y tiempo únicos, este tiempo que pasa hace que el objeto usado para hacer el recorrido sufra un desgaste o deterioro, en muchos casos el envejecer se convierte en la excusa perfecta para embellecer y hacerlo con gracia.
Al usar los zapatos, dar pasos con estos y hacer recorridos se generan una serie de mosaicos que por medio de la fragmentación forman nuevas configuraciones, siempre distintas, siempre únicas y totalmente emergentes.
Algunas tendencias de moda buscan imitar el envejecido de las prendas, que denotan especialidad, apego y agrado hacia una vestimenta en particular, en este caso ese mismo proceso se lograra con cada paso hecho, que siguiendo un trazado delimitado empezara a agrietarse, haciéndose translucido y reconfigurándose partiendo de una estructura previamente establecida .
BCN - estudio lukI hubeR
En este estudio el trabajo en equipo se maneja desde diferentes metodologías como el brainwritting, el ordenamiento y exposición de conceptos, con el fin de generar al menos 144 ideas diarias que posteriormente se modifican al añadir, cambiar, restar o adaptar cosas. Estas propuestas se visualizan en 2D y en 3D por medio de paneles, en los que posteriormente se hacen evaluaciones democráticas para definir los más acordes a ls variables dadas por el cliente y el equipo de marketing de este.
Es importante visualizar los proyectos para poder repensarlos diariamente y darles un rumbo, ver si son factibles y si realmente serán usados por las personas.
Dos de sus propuestas se encuentran en la línea Luki de Lékué.
1.Exprimidor de limones
2.Vaporera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)