lunes, 26 de mayo de 2008

Sistemas Complejos

Integrantes del equipo y sus roles asignados.

Vanessa Moncayo: Investigación autómatas celulares y San Victorino, Recopilación de info.
Carlos Ávila: Marco Teórico, Aplicación de información, Elaboración Proyecto.
Camila Blanco: Marco Conceptual, Aplicación de información, Elaboración Proyecto.

Discusión del contexto, temática del problema.
Se plantea a San Victorino como un campo de relaciones en el que podemos identificar varios actores, entre estos; comerciantes (presa-depredador) y compradores (depredador-presa). Al tener en cuenta estas variables será posible reconocer un tipo de comportamiento predictivo aplicable en alguna medida a diferentes sistemas comerciales ya sean formales o informales.

Planteamiento del Problema.
1. Sistema Problema.
Puede sre identificado como San Victorino en sus relaciones comerciales, de flujos y comportamientos.
2. Necesidad a satisfacer y solución del problema (pregunta de investigación).
3. Información de entrada requerida.
Comportamientos observables por parte de los vendedore sy compradores. (presas y depredadores).
Flujo de dinero y de sujetos, tanto compradores como vendedores ( presas y depredadores).
Cantidad de productos vendidos y ofertados.
Canales de distribución de los productos.
Ubicación geográfica, distribución de los suelos y usos.
4. Información de salida que permita solucionar el problema.
Debe ser planteada en torno a modos de comportamiento que relacionen las entradas.
5. Metodología empleada en la solución del problema:
5.1 El tipo de modelo desarrollado.
5.2 Herramienta de cálculo empleada.
5.3 Escenarios de simulación
6. Medio de socialización del informe del proyecto.
7. Cronograma del proyecto llevado a cabo.

Simulación de flujo diario de personas en San Victorino.

No hay comentarios: